El Tribunal Superior Federal revisa el caso Heckler & Koch

En febrero de 2021 la máxima instancia judicial en el ámbito de la jurisdicción ordinaria de Alemania examinará las exportaciones ilegales de armas a México.

Friburgo, Stuttgart, Tubinga, 20 de diciembre de 2020

El caso de las exportaciones ilegales de armas a México ha llegado hasta el Tribunal Superior Federal (BGH por sus siglas en alemán), en Karlsruhe. La revisión del caso Heckler y Koch (H&K) tendrá lugar el 21 de febrero de 2021, en una vista oral con los dos empleados condenados de esta empresa y la procuraduría de Stuttgart. “Que el BGH como máxima instancia judicial alemana revise el caso y emita un veredicto final es un éxito más de las organizaciones pacifistas y de derechos humanos” declara el experto en desarme Jürgen Grässlin , quien además destaca que “H&K es responsable de un grave delito porque exportó ilegalmente alrededor de 4.500 fusiles de asalto entre los años 2006 y 2009 a Ciudad de México. Un empleado de H&K coordinó la distribución posterior de las armas a regiones en conflicto en este país. Espero que el BGH desestime la solicitud de la compañía y reconozca la obligatoriedad jurídica de las declaraciones de usuario final en las exportaciones de armas”.

En abril de 2010, el abogado de Tubinga Holger Rothbauer, en representación del experto en desarme Jürgen Grässlin, presentó una demanda contra la empresa H&K y su gerente por violar la Ley de Control de Armas y la Ley de Transacciones Internacionales. Holger Rothbauer, presentó además una demanda contra los funcionarios de la agencia alemana para el control de las exportaciones de armas. En febrero de 2019, un Tribunal de Distrito de Stuttgart (en el sur de Alemania) condenó a dos empleados de la firma H&K y a la propia empresa al pago de 3,7 millones de euros. Tres antiguos gerentes de H&K fueron absueltos.

El Tribunal de Distrito de Stuttgart declaró que las declaraciones de usuario final no eran jurídicamente vinculantes. Sin embargo, un Tribunal de Distrito de Kiel (en el norte de Alemania) llegó a una conclusión diferente en su sentencia contra la firma SIG Sauer en la primavera de 2019, por exportación ilegal de pistolas a Colombia, vía Estados Unidos de América. En este caso el portavoz de la campaña »Aktion Aufschrei – Stoppt den Waffenhandel!« (campaña para detener el comercio de armas), Paul Russmann presentó la denuncia junto con Jürgen Grässlin.

“El juicio ante el BGH tiene una importancia fundamental para todo el sector armamentístico alemán”, comentó el jurista Holger Rothbauer desde Tubinga; “se examinará como deben aplicarse las declaraciones de usuario Final y hasta que punto deben ser respetadas en futuras exportaciones de armas. Sería un éxito histórico de este proceso si el BGH confirma la obligatoriedad jurídica de las declaraciones de usuario final, utilizadas para autorizar exportaciones de armas desde hace seis décadas y, además, declara su inefectividad para controlar exportaciones de armas, por las prácticas engañosas que se hacen con ellas”.

Carola Hausotter, de la Coordinación alemana por los derechos humanos en México, recuerda la importancia del proceso contra Heckler & Koch para México. “Una sentencia consecuente enviaría un mensaje importante a las víctimas de las armas alemanas. Les ofrecería la justicia que demandan y abriría la oportunidad para una investigación judicial de estos crímenes en México”. En el año 2014 pudo probarse que las armas de H&K se utilizaron en la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Carola Hausotter resalta que „no debería permitirse las exportaciones de armas a México porque exista el riesgo de que estas puedan ser utilizadas para realizar o facilitar violaciones de derechos humanos. Demandamos que las autoridades alemanas refuercen y apliquen de forma sistemática mecanismos de control sobre el paradero y el uso que se da a las exportaciones alemanas de armas.” La sentencia se espera durante la primera mitad del año 2021.

Contacto para más información:

Abogado Holger Rothbauer, DEHR-abogados, Tubinga, anwaelte@dehr.eu

Jürgen Grässlin, RüstungsInformationsBüro (RIB e.V.), Aktion Aufschrei – Stoppt den Waffenhandel! (campaña para detener el comercio de armas), Friburgo, jg@rib-ev.de

Tobias Lambert, Coordinación alemana por los derechos humanos en México, Stuttgart, lambert@mexiko-koordination.de

La Coordinación alemana por los derechos humanos en México es una red integrada por:

Obra pastoral para Latinoamérica Adveniat, Amnistía Internacional Alemania, A.C., Carea A.C., Centro Franciscano de Desarollo y Misión, Companer@s de México del Sur A.C., Iniciativa para México de Colonia y Bonn, Initiative Mexiko (INI-MEX), México vía Berlín A.C., Obra Episcopal MISEREOR, Oficina Ecuménica para la Paz y Justicia A.C., Pacta Servanda A.C., Pan para el Mundo, pax christi / Comisión Solidaridad Un Mundo, Procura Misionera de los Jesuitas Alemanes, Promovio y Zapapres A.C.

También te puede interesar

Impressum   ♦   Datenschutz