Había muchas esperanzas. Cuando asumió su cargo como presidente de México en diciembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador prometió iniciar un cambio político y mejorar la situación de los derechos humanos. El gobierno emprendió reformas en materias fundamentales, como el Estado de derecho y la política de seguridad. Sin embargo, tres años después, el balance es un tanto sombrío: la situación de los derechos humanos en México sigue siendo catastrófica.
Partiendo del análisis de los procesos actuales en materia de Estado de derecho, la violencia de género, la migración y los impactos ambientales de los proyectos industriales, durante la conferencia en línea „Derechos Humanos en México“, hicimos un balance del Gobierno de López Obrador a mitad de su mandato.
Documentamos aquí todas las ponencias de las personas defensoras de los derechos humanos y expertas de México y Alemania.
Primera parte
0.00 – 1.58 Acto de apertura “Estado de Derecho y Derechos Humanos” ¿Cuál es la situación actual de México?
Palabras de bienvenida: Evelyn Hartig, Fundación Heinrich Böll, Françoise Greve, Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México
Hablaremos de estos temas con:
- Ana Lorena Delgadillo, directora de la Fundación para la Justicia, México
- Yésica Sánchez Maya, directora del Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, México
- Dr. Luis Daniel Vázquez Valencia, IIJ-UNAM, México
- Frank Schwabe, miembro del Parlamento Alemán, Alemania
- Dr. Rainer Huhle, ex-miembro del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU
Moderación: Dr. Dawid Danilo Bartelt, Fundación Heinrich Böll México
—
2.10 – 3.50 Panel 1: Violencia de género contra mujeres, niñas y personas LGBTIQ*: Desafíos constantes para combatirla y prevenirla
Hablaremos de estos temas con:
- Yésica Sánchez Maya, directora del Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, México
- Edith Olivares Ferreto, directora de Amnistía Internacional México
Moderación: Laura Kühn, Brigadas Internacionales de Paz Alemania, Johanna Wild, Amnistía Internacional Alemania
—
Segunda parte
0.00 – 5.00 Palabras de bienvenida: Evelyn Hartig, Fundación Heinrich Böll, Alemania, Françoise Greve, Coordinación Alemana de Derechos Humanos México
5.00 – 1.31 Panel 2: Migración y militarización: Represión en lugar de protección para los migrantes
Hablaremos de este tema con:
- Ana Lorena Delgadillo, directora de Fundación para la Justicia (FJEDD), México
- Dra. Ximena Alba, investigadora de migraciones en la Universidad Libre de Berlín, Alemania
Moderación: Christoph Kuhlmann, Pan para el Mundo, Alemania
—
1.44 – 3.16 Panel 3: Empresas y Derechos Humanos, Desastre ambiental con capital transnacional en el río Atoyac
Hablaremos de este tema con:
- Alejandra Méndez, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Julián Garcés, México
- Sarah Guhr, German Watch, Alemania (Equipo de Responsabilidad Corporativa)
- Claudia Schmecht, IG Metall Intersoli Wolfsburg, Alemania
Moderación: Catharina Köhler, MISEREOR, Alemania
—
3.29 – 4.28 Panel de clausura: “México – quo vadis?” Expectativas sobre la segunda mitad del mandato de Andrés Manuel López Obrador
Hablaremos sobre estos temas con:
Alejandra Méndez, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Julián Garcés, México
Edith Olivares Ferreto, directora de Amnistía Internacional México, México
Moderación: Françoise Greve, Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México
Consulte aquí el programa completo.