Comunicado: Elecciones en México – la sociedad civil debe ser protegida

Foto: Dimitri dF / CC BY-NC 2.0 DEED

Ante la proximidad de las elecciones del 2 de junio en México, la Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México y Misereor alertan sobre un aumento de casos de violencia extrema, especialmente contra organizaciones de derechos humanos y de protección del medio ambiente, así como contra representantes de los medios de comunicación. 

Berlín, 27 de mayo de 2024. Para los derechos humanos, la coyuntura electoral ha sido una oportunidad perdida por varios motivos: apenas ha habido propuestas constructivas sobre cómo incentivar la búsqueda de las más de 100.000 personas desaparecidas o cómo proteger mejor a las personas defensoras de derechos humanos. En los meses previos a las elecciones, el gobierno federal ha lanzado descalificaciones contra los centros de derechos humanos internacionalmente reconocidos Fray Bartolomé de las Casas y Miguel Agustín Pro Juárez. Estas organizaciones vienen llamando la atención sobre la grave situación de violencia que se vive en el país.

“En pleno proceso electoral el gobierno de México ha escogido atacar a los mensajeros críticos en lugar de reconocer la gravedad de los mensajes y tomar medidas efectivas para proteger a la población y a la sociedad civil, en particular en entidades como Chiapas, donde el crimen organizado está aterrorizando y desplazando a la población local, a la vez que se mantiene una fuerte presencia militar. Es urgente que el gobierno mexicano conceda la máxima prioridad a resolver el estado de violencia que viven amplias zonas del país, a la búsqueda de las víctimas de desaparición forzada y a la protección de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas”, declaró Françoise Greve, coordinadora en la Coordinación alemana por los derechos humanos en México.  

Durante el contexto electoral también se experimenta una escalada de violencia política: el grupo de investigación  «Votar entre balas» ha contabilizado hasta 31 asesinatos de candidatos y candidatas electorales de todos los partidos entre junio de 2023 y abril de 2024. La violencia y las amenazas han empujado a gran número de políticos y políticas a nivel local a retirar sus candidaturas en todo el país.

Las organizaciones de la sociedad civil son la columna vertebral de la democracia y deben ser protegidas

México es uno de los países más peligrosos del mundo para las personas defensoras de derechos humanos, del medio ambiente y para representantes de medios de comunicación. Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, al menos 103 personas defensoras de derechos humanos, 41 periodistas y siete profesionales de medios de comunicación han sido asesinados por su trabajo entre el uno de enero de 2019 y el veintiocho de febrero de 2024. Ante esta situación de riesgo, una retórica de ataques y descalificaciones en el contexto electoral contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas les expone a peligros adicionales.  

“Una sociedad civil vibrante y unos medios de comunicación libres son la columna vertebral de la democracia y, en periodos electorales, han ser especialmente protegidos”, subraya Benjamín Schwab, responsable para México de Misereor. “ En su diálogo bilateral  con el gobierno mexicano, el gobierno alemán debería pronunciarse con mayor firmeza a favor del respeto por los derechos humanos y la libertad de prensa y en contra de la intensa militarización que se da en todas las esferas de la sociedad. Alemania, en su calidad de ‘socio global de México’, tiene la responsabilidad de apoyar decididamente los procesos de participación democrática y el desarrollo de una sociedad civil activa y plural”, resaltó Schwab.

Lean el pdf del comunicado

Para más información, puede contactar con:

Barbara Wiegard, Responsable de Prensa Misereor / Oficina de Berlín

Tel +49 (0)30 443 5198 8 / 0171 335 8887 / Barbara.Wiegard@misereor.de

Nikolas Grimm, Prensa y Relaciones Públicas, Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México, Tel: +49 (0)160 92832791/ presse@mexiko-koordination.de

La Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México es la red formada por:  

Acción Episcopal Adveniat para América Latina, Amnistía Internacional Alemania, Pan para el Mundo, CAREA e.V.,  Iniciativa México (INIMEX), México vía Berlín, Iniciativa México Colonia-Bonn, MISEREOR, Mission-Prokur SJ de Alemania, Misión Central Franciscana, Oficina Ecuménica por la Paz y la Justicia e.V., Pacta Servanda e.V., Partner Südmexikos e.V., pax christi Kommission Solidarität Eine Welt, Promovio e.V. Casa del Mundo Bielefeld y Zapapres e.V.

También te puede interesar

Impressum   ♦   Datenschutz