Protección de personas defensoras de derechos humanos

Las personas defensoras de derechos humanos corren un riesgo particular en México dado que revelan agravios cometidos y señalan a los responsables de violaciones a los derechos humanos. Al hacerlo, actúan en contra de los intereses de quienes desean mantener el estatus quo de más del 90% de la impunidad y la violencia.

Las personas defensoras de derechos humanos, así como muchos periodistas, están comprometidas con el esclarecimiento de los hechos y con el enjuiciamiento de los perpetradores. Por eso, muchos de ellos son perseguidos y amenazados. Los casos más graves se dan en las comunidades vulnerables y en los territorios remotos, como pueden ser los pueblos indígenas y las minorías sexuales.

La situación de personas defensoras de derechos humanos es especialmente precaria en las zonas rurales. Las personas que luchan pacíficamente por sus derechos territoriales son frecuentemente víctimas de amenazas y ataques violentos. Además, experimentan difamaciones, a menudo, procedentes del gobierno.

En 2012, se estableció un mecanismo de protección debido al aumento de la violencia en contra de periodistas y de personas defensoras de derechos humanos en México. A pesar de que este mecanismo cuenta con los medios técnicos y prácticos para aumentar la protección de los afectados, todavía existen deficiencias considerables en su implementación. En 2019, el mecanismo sigue siendo insuficiente para proteger a las personas afectadas.

En el discurso del gobierno mexicano ha prevalecido por años el mensaje de que los ataques a defensores son casos aislados. Detrás esto yace el interés de no cambiar la situación. Los afectados señalan al respecto que sólo reformas fundamentales pueden disolver o al menos contener la violencia estructural y la impunidad.

Las 15 organizaciones miembros de la Coordinación están en estrecha comunicación con diferentes personas defensoras de derechos humanos de México, quienes nos van indicando concretamente cómo se podría mejorar su situación. Además, los defensores en México continúan trabajando propuestas de reformas para contener la violencia y combatir la impunidad de forma permanente. La Coordinación alemana por los derechos humanos en México apoya estas iniciativas desde Alemania. Promovemos el acercamiento entre representantes de la sociedad civil mexicana y actores con poder de decisión a nivel alemán y europeo. De este modo, creamos encuentros y contribuimos a la creación de redes de actores alemanes y mexicanos.

Nuestro objetivo es que se tomen en cuenta las amenazas estructurales en las agendas políticas bilaterales de Alemania y México. Es imprescindible que se emprendan reformas que garanticen la protección de personas defensoras de derechos humanos en México.

Comunicado de Prensa: Vivos los queremos

https://desinformemonos.org

Los defensores mexicanos de los derechos humanos Ricardo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia ya llevan un mes desaparecidos. Las organizaciones de derechos humanos reclaman que se refuerce su búsqueda. Berlín, 15 de febrero de 2023. Sigue sin haber noticias sobre el paradero de los dos defensores de los derechos humanos. Hace un mes, el […]

Continuar Leyendo

Video de la conferencia en línea „Derechos Humanos en México“

Había muchas esperanzas. Cuando asumió su cargo como presidente de México en diciembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador prometió iniciar un cambio político y mejorar la situación de los derechos humanos. El gobierno emprendió reformas en materias fundamentales, como el Estado de derecho y la política de seguridad. Sin embargo, tres años después, el […]

Continuar Leyendo

Comunicado de prensa: El periodismo sigue siendo una actividad mortal

Foto: Daniel Ojeda / desinformemonos.org

El Estado mexicano tiene el deber de garantizar una protección eficaz a las y los periodistas Berlín, 2 de febrero de 2022. Ha sido un mes de enero sangriento. Con José Luis Gamboa en Veracruz, Margarito Martínez y Lourdes Maldonado López en Tijuana y Roberto Toledo en Michoacán, son ya cuatro los periodistas mexicanos asesinados […]

Continuar Leyendo

Evento online: Quiebres de la libertad de expresión.

Casos México, El Salvador y Honduras Cuándo: Viernes 3.12.2021 Hora: Alemania: 19:00 H., Washington: 13:00 H., México / Honduras / El Salvador: 12 H. Registro: https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_uecmnu-AQWup6rq9XooIew Stream en Facebook: @DMRKMexiko En marzo de este año, la periodista mexicana Carmen Aristegui, concluyó en el marco de un evento sobre situación de periodistas en México, que “el […]

Continuar Leyendo

Comunicado: Es necesario terminar con la impunidad en Oaxaca

Foto: Desinformémonos

Cinco activistas ambientales asesinados en dos meses. La entrada en vigor del Acuerdo de Escazú puede abrir una vía para corregir la situación. Berlín, 21 de abril de 2021. En la comunidad indígena Paso de la Reyna, perteneciente al municipio de Jamiltepec y situada junto al Río Verde en el estado mexicano de Oaxaca, ha […]

Continuar Leyendo

Exposición: Lucy Libre!

Lucía Baltazar luchó como activista y defensora de los Derechos Humanos, protestó contra las desapariciones forzadas y se pronunció por los derechos culturales de su comunidad. Fue detenida el 9 de octubre de 2015 sin orden de aprehensión y después acusada injustamente de formar parte del crimen organizado y de un grupo de „polleros de […]

Continuar Leyendo
Impressum   ♦   Datenschutz