¿Dónde están? En México miles de familias se hacen esa pregunta cada día mientras buscan a sus familiares desaparecidos. A agosto de 2025, más de 130.000 personas se encuentran desaparecidas. Sus familias no sólo enfrentan la pérdida, sino también la incertidumbre: ¿sigue él o ella con vida?, ¿cómo sucedió la desaparición?, ¿quién se los llevó?
Ante la necesidad de respuestas, las propias familias asumen con frecuencia las tareas de búsqueda: intercambian información entre colectivos, investigan pistas anónimas y recorren localidades remotas en busca de fosas comunes y clandestinas.
Con los años, muchos se convierten en personas expertas en el trabajo forense. En las familias, a menudo son las mujeres quienes se encargan directamente de la búsqueda. Las Madres Buscadoras hace mucho que reciben reconocimiento por su labor, tanto en México como en el extranjero. Asumen una responsabilidad a la que el Estado y las autoridades públicas hasta ahora no han dado
respuesta
Lea aquí la ficha informativa completa y el comunicado de prensa con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.